jueves, 29 de agosto de 2013

UNA GRANDE DE LA HISTORIA


Marie Curie el símbolo femenino de la química, es un proyecto que nace con la intención de dejar un legado a la institución del GCMC, creando herramientas lúdicas las cuales dejen un aprendizaje a los estudiantes de la institución acerca de la historia de la química y de Marie Curie, para ello se quieren abarcar diversos aspectos entre los cuales se encuentra, la vida, aportes, descubrimientos e importancia que tuvo esta gran mujer en la química y en la historia.
En este blog encontraran temas muy interesantes e interactivos, los cuales les ayudaran a conocer y aprender más acerca de esta importante mujer como lo fue, MARIE CURIE. 

SLOGAN 

“Una grande de la historia, Madame Curie pionera de la química”

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un espacio de exposición y herramientas lúdicas en donde se evidencie la importancia de Marie Curie en el avance de la química, para incentivar la investigación como su legado principal en el GCMC.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

·         Proponer y realizar en la institución un museo en el que se exponga la importancia de Marie Curie, su vida y contribuciones en la química.
·         Realizar herramientas lúdicas como libros en tercera dimensión, blogs, y páginas interactivas, mediante las cuales los estudiantes de la institución conozcan más acerca de la pionera de la química e inspiradora de la institución, Marie Curie.
·         Desarrollar interfaces para el acercamiento de los espectadores a la información del contenido del espacio a diseñar.

·         Plantear un esquema de aporte de información para que los estudiantes se motiven a continuar con el crecimiento futuro del museo propuesto.

Marie Curie: 
Esta insigne y abnegada científica francesa, de origen polaco (nació en Varsovia), tuvo la suerte de vivir su infancia en un hogar culto, amante de la lectura y ansiosa de conocimientos. Tras ampliar estudios en la Sorbona, sus investigaciones le llevaron a descubrir la radiactividad del torio y del radón. Contrajo matrimonio con Pierre Curie, con quien trabajaría intensamente y descubriría el polonio y el rodio, siendo ambos galardonados con el premio Nobel de Física. Tras la muerte de su marido, fundó el Instituto del Radio, y durante la Primera Guerra Mundial contribuyó eficazmente, con las aplicaciones de los rayos X, a la asistencia de los heridos. En 1911 se le concedió el premio Nobel de Química, convirtiéndose así en la única persona en toda la historia que ha recibido esta distinción dos veces.2 
Marie Curie, nació el 7 de Noviembre de 1867 en una pequeña ciudad llamada Varsovia. La época en la que vivía era una época de muchas revueltas , ya que eran los rusos los que controlaban todo. En aquella epoca se les prohibia a las mujeres hablar sobre la historia de polonia ya que en caso de que los escucharan hablar de este tema podrian castigarlos y hasta matarlos.  
Hija de Wladyslaw Sklodowski y de Bronislawa Boguska, era la menor de 5 hermanos, Zofia (Murio de tifus a los catorce años), Jozef, Bronislawa, y Helena. Todos sus hermanos estudiaron medicina, a excepción Helena, la cual decidio ejercer y estudiar para ser maestra.  
Cuando Mania (Nombre de infancia) tenia 10 años su madre fallecio, pese a una grave enfermedad queposeia, tuberculosis, la cual le habian descubierto cinco años atrás, desde ese entonces su padre se hizo cargo de ella y de todos sus hijos. 
Pese a su gran inteligencia y dedicacion, se graduo del colegio con tan solo 15 años de edad, tiempo despues entro a la universidad de Sorbona a estudiar fisica, en la cual gano un doctorado, siendo una de las pocas mujeres en esta carrera y la unica en ganar un doctorado. 
En 1894 conoce al que se convertiria en su esposo, el profesor Pierre Curie, con el que al pasar del tiempo compartiria su laboratorio. Al año siguiente Pierre le pide matrimonio a Marie, y el 26 de junio de 1895 contrajeron matrimonio. 
Tiempo despues Marie junto con su esposo comienzan a investigar y estudiar al uranio en forma de pechblenda, y descubrieron que curiosamente esta mezcla era mas radiactiva que el uranio solo, es alli cuando conclyen que la pechblenda podria contener un pequeño porcentaje de otra sustancia desconocida, la cual era mas radiactiva que el uranio. 
Otros elementos que descubrieron fueron el polonio (Julio/1898), llamado asi por su pais de natalidad, al cual admiraba mucho, y el radio (1902), llamado asi por su alta radiactividad. En 1903 junto con Henri Becquerel y Pierre Curie, Marie fue galardonada con el premio Nobel en fisica, en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos a sus investigaciones sobre la radiacion. 
Poco después, en 1904, Pierre se consolidó como profesor en la Facultad de Ciencias de la Sorbona. La fama les abrumó y se concentraron en sus trabajos. En el mismo año tuvieron a su segunda hija, Ève, tras sufrir Marie un aborto, producido por la radiactividad. Al poco tiempo su esposo fue atropellado por un carruaje de 6 toneladas y murio instantaneamente. Marie quedo muy afectada con esta tragedia, y le toco asumir la catedra de su marido ya fallecido, y es en este momento cuando se le conoce como la primer mujer que dio clases en una universidad, ya que en esa epoca las mujeres solo servian para procrear. 
En 1911 recibio el Premio Nobel en Quimica, en reconocimiento por todos los descubrimientos y aportes que hizo en el campo de la quimica. Con una actitud desinteresada, no patentó el proceso de aislamiento del radio, dejándolo abierto a la investigación de toda la comunidad científica.  
A madame curie, es a la primer mujer a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos campos diferentes. Marie Curie presidió, por otra parte, el Instituto del Radio y trabajó en el gran laboratorio Curie. Tiempo después de la muerte de su marido, inició una relación de pareja con el físico Paul Langevin, quien estaba casado, lo que generó un escándalo periodístico con tintes xenófobos. Durante la Primera Guerra Mundial Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos. El coche llevaba el nombre de Petit Curie. Su hija Irène, con 18 años de edad, empieza a ayudarla. El gramo de radio lo dona a la investigación científica; luego le darían otro que también donaría al Instituto del Radio de Varsovia. En 1921 visitó los Estados Unidos, donde fue recibida triunfalmente. El motivo del viaje era recaudar fondos para la investigación. En sus últimos años fue asediada por muchos físicos y productores de cosméticos, que usaron material radiactivo sin precauciones.  
Sólo unos meses más tarde de su última visita a Polonia, en la primavera de 1934, Curie, después de quedarse ciega, murió, el 4 de julio de 1934, en la Clínica Sancellemoz, cerca de Passy (Alta Saboya, Francia), a causa de una anemia aplásica, probablemente debida a las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos, y cuyos nocivos efectos eran aún desconocidos. Fue enterrada junto a su marido en el cementerio de Sceaux, pocos kilómetros al sur de París

·             MARCO DEMOGRÁFICO: 

Nuestro proyecto se enfoca principalmente en los estudiantes de primaria, de bachillerato y maestros de la institución del Gimnasio Campestre Marie Curie, los cuales aprenderán acerca de la pionera e inspiradora de la institución, este espacio de exposición será apta para todo tipo de público, pero nos centraremos en satisfacer a partir de los grados de segundo de primaria , estos niños, adolescentes y adultos podrán aprender por medio de Libros pop-up, cuentos, videos, foros, blogs virtuales y más